Solicita información
Acceso estudiantes
Volver

¿Cuáles son las herramientas de BI?

Herramientas de BI: el puente esencial que convierte los datos en ventaja competitiva, impulsa la toma de decisiones estratégicas y fortalece el crecimiento empresarial en el mercado peruano.

Las herramientas de inteligencia de negocios se dividen en diferentes categorías, dependiendo de su función principal

En el mundo empresarial, donde los datos gobiernan las decisiones, ¿qué pasaría si supieras que las herramientas de BI (business intelligence) pueden ser el puente entre información y éxito? Desde startups hasta grandes empresas, estas soluciones se han convertido en un elemento esencial.

Sin embargo, es importante saber cuales son las herramientas más importantes. Ahora, descubrirás las principales herramientas de BI, sus beneficios, y el rol clave que cumplen en la inteligencia de negocios. Si deseas adentrarte formalmente en el mundo del Business Intelligence o reforzar académicamente tus conocimientos, puedes cursar la Maestría Tech MBA, en donde aprenderás más sobre inteligencia artificial, tecnología y transformación digital.

¿Qué es la inteligencia de negocios y por qué es tan relevante en el mercado peruano?

La inteligencia de negocios (BI, por sus siglas en inglés) es un proceso de análisis de datos impulsado por la tecnología que ayuda a los ejecutivos, gerentes y trabajadores de una organización a tomar decisiones comerciales informadas. Como parte del proceso de BI, se recopilan datos relevantes y se preparan para el análisis.

Además, se ejecutan consultas sobre los datos y los resultados de los análisis se utilizan para respaldar la toma de decisiones operativas y la planificación estratégica (1). En el mercado peruano, su importancia radica en que los sectores tecnológico, financiero y retail están apostando por las herramientas de BI para mejorar la experiencia del cliente, optimizar costos y ganar ventaja competitiva. Es importante mencionar que, según el diario oficial El Peruano, en el Perú, el sector de banca y finanzas es el que más invierte en su desarrollo (2).

Principales tipos de herramientas de BI

Las herramientas de inteligencia de negocios se dividen en diferentes categorías, dependiendo de su función principal (3):

  • Herramientas de visualización de datos: ayudan a representar gráficamente la información, facilitando su interpretación. Ejemplo: Tableau.
  • Plataformas de integración de datos: permiten unificar datos de múltiples fuentes. Ejemplo: Talend.
  • Software de análisis predictivo: utilizan algoritmos para predecir tendencias futuras. Ejemplo: IBM SPSS.
  • Herramientas de reportes y dashboards: diseñadas para generar informes interactivos y cuadros de mando. Ejemplo: Power BI.

Opciones gratuitas y de pago en herramientas de inteligencia de negocios

Respecto a las herramientas de business intelligence gratuitas y de pago, puedes encontrar las siguientes opciones:

¿Qué es Power BI y cómo facilita el análisis de datos empresariales?

Ahora, conocerás qué es Power BI, el cual es un servicio de análisis empresarial proporcionado por Microsoft que permite visualizar sus datos y compartir información. Convierte datos de diferentes fuentes para crear paneles interactivos e informes de inteligencia empresarial. Ahora, conocerás algunos de los beneficios de Power BI en análisis de datos:

  • Power BI permite la distribución optimizada de datos entre varias fuentes.
  • Power BI también utiliza inteligencia artificial para integrarse con Azure Machine Learning. Los usuarios pueden personalizar y actualizar fácilmente la configuración según sus necesidades. También ofrece la posibilidad de personalizar las funciones de seguridad.
  • Los paneles disponibles en Power BI se ponen en servicio rápidamente y permiten a los usuarios identificar y eliminar problemas sin demasiadas complicaciones.
  • Los usuarios pueden compartir fácilmente informes, paneles y datos con otros usuarios mediante el servicio Power BI. La función en tiempo real permite a los usuarios obtener acceso a análisis en tiempo real de múltiples fuentes.
  • La plataforma ofrece un espacio de trabajo a los usuarios y les permite compartir informes fuera de la organización que tenga una licencia de Power BI.

Tendencias en software de inteligencia de negocios y su aplicación en el Perú

En el Perú, las empresas están adoptando cada vez más software de inteligencia de negocios para ser más competitivas. Algunas tendencias incluyen:

  • Inteligencia artificial y BI: integrar AI para predecir comportamientos del consumidor.
  • BI móvil: acceder a dashboards desde cualquier dispositivo.
  • BI en la nube: soluciones como Google BigQuery permiten almacenar y analizar datos sin necesidad de infraestructura local.

Es importante que un profesional esté capacitado para aplicar las herramientas de BI en el campo laboral. Según el portal Glassdoor, un salario para un BI Analyst en Perú oscila entre los 3 mil y 4 mil soles. Ello evidencia que un profesional formado en los software de inteligencia de negocios puede tener un buen sueldo y gran crecimiento laboral en las diversas empresas.

Referencias bibliográficas norma APA

  1. Elena, C. (2011). Business intelligence. Journal of Knowledge Management, Economics and Information Technology, 1(2), 1-12.
  2. El Peruano (2023). Transformación digital: conozca los cinco retos tecnológicos que enfrenta el sector financiero. https://www.elperuano.pe/noticia/222931-transformacion-digital-conozca-los-cinco-retos-tecnologicos-que-enfrenta-el-sector-financiero
  3. Sharda, R., Delen, D., Turban, E., Aronson, J., & Liang, T. (2014). Business intelligence and analytics. System for Decesion Support, 398, 2014.

Noticias relacionadas

La Cátedra Vargas Llosa y UNIR lanzan un nuevo plan de 30 becas para estudiantes latinoamericanos

Las ayudas académicas cubren el 60% del valor total de la matrícula, aplican a 12 titulaciones oficiales de calidad europea y el plazo para postular a ellas finaliza el 28 de febrero de este año.

Empleabilidad total y un futuro brillante para los profesionales formados en IA, 'big data' y ciberseguridad

La productividad y la eficiencia mejoran a gran velocidad en las empresas gracias a las tecnologías emergentes, que son también el motor del cambio en el mercado laboral, según destacaron los expertos perticipantes en el último Foro UNIR.

OEI y UNIR renuevan con 440 nuevas becas su compromiso con los estudiantes iberoamericanos

Los beneficiarios tendrán acceso a una educación superior en línea de máxima calidad en el año académico 2024-2025. La oferta engloba maestrías oficiales, títulos propios y cursos de especialización impartidos por UNIR, UNIR en México y Escuela de Posgrado Newman.