El entorno empresarial de hoy demanda conocimientos teóricos y prácticos para poder ejecutar proyectos exitosos.
Una disyuntiva común entre muchos emprendedores es la sensación de no tener un rumbo bien definido. Esta suerte de entrampamiento suele estar relacionada con la falta de una hoja de ruta que establezca objetivos y metas claras. Para abordar este punto, es necesario saber en qué consiste el plan estratégico de una empresa y cómo elaborarlo.
Para profundizar en este tipo de gestión, la Maestría MBA de UNIR es el programa más adecuado, con un plan de estudios alineado al estándar de enseñanza europeo, que te dará acceso a certificaciones oficiales y a una bolsa de empleo altamente cualificada.
¿Qué es un plan estratégico de una empresa?
El plan estratégico de una empresa es, en líneas generales, un proceso en el que los líderes de una organización definen cuáles son sus principales objetivos y qué pasos van a seguir para alcanzarlos. (1) Ello implica ir más allá de las operaciones cotidianas para realizar proyecciones a futuro.
Poner en marcha este proceso requiere de un análisis exhaustivo de factores que conciernen a la empresa tanto a nivel interno como externo. Por ejemplo, desde un punto de vista económico, es importante tener certeza sobre los presupuestos y rentabilidad, pero también la realidad de la competencia y la situación del mercado.
La planeación estratégica a menudo se plasma en un documento que, si bien no está sujeto a un formato oficial, debe incluir proyecciones cuantitativas y cualitativas de la forma más detallada posible, incluyendo plazos de tiempo para cada etapa. (2)
Elementos clave de un plan estratégico
Existen fórmulas diversas para poner en marcha el plan estratégico de una empresa. Aunque los pasos específicos dependerán de tu criterio, estos deben responder a las siguientes preguntas.
- ¿En qué situación se encuentra la empresa?: Con la mayor objetividad posible, debes determinar la viabilidad de tu negocio y conocer a detalle su funcionamiento, sus fortalezas y debilidades, rentabilidad, etc.
- ¿Adónde quiero llegar?: En esta etapa corresponde definir la misión, visión, valores, objetivos y metas de tu organización. Puedes realizar proyecciones a tres, cinco, diez o más años, según tu modelo de negocio.
- ¿Qué debo hacer para lograrlo? Incluye el plan de acción que llevarás a cabo junto a tu equipo para cumplir todos los objetivos trazados. En algunos casos, podría ser necesario incluir modificaciones estructurales, solicitar financiamiento, entre otras iniciativas.
Ejemplos de objetivos en un plan estratégico empresarial
Para entender mejor qué es el plan estratégico de una empresa, te ayudará tener como referencia algunos ejemplos de objetivos a cumplir. Recuerda que, para verificar cada objetivo, es necesario emplear los KPI (indicadores clave de desempeño) adecuados.
Objetivos financieros
- Incrementar los ingresos en un determinado porcentaje.
- Realizar una gestión de costos más efectiva.
- Incrementar el valor para los accionistas, propietarios y partes interesadas.
- Equilibrar el presupuesto para lograr un crecimiento sostenible.
Objetivos de cliente
- Establecer una relación calidad – precio adecuada para atraer a más clientes.
- Mejorar los estándares de calidad del producto o servicio.
- Lograr una mayor participación en el mercado
- Asociarse con clientes para desarrollar nuevas y mejores soluciones.
- Optimizar el servicio de atención al cliente.
Objetivos de innovación
- Lanzar nuevas líneas de productos, con nuevas actualizaciones respecto a las anteriores.
- Añadir características que diferencien a los productos o servicios de los de la competencia.
- Destinar un presupuesto para impulsar innovaciones.
Objetivos de aprendizaje
- Implementar capacitaciones para mejorar los conocimientos y habilidades de los trabajadores.
- Crear una cultura de trabajo orientada al rendimiento.
- Mejorar la productividad utilizando nuevas herramientas.
- Atraer y retener al mejor talento.
- Formar equipos de alto rendimiento. (3)
Caso práctico: Plan estratégico de Coca-Cola
Si existe un ejemplo de plan estratégico de una empresa que puedes tomar como referencia, tenemos el caso de Coca-Cola, una de las marcas de bebidas líderes del mercado, cuyo enfoque suele estar alineado a las nuevas tendencias de consumo para no perder vigencia.
The Coca-Cola Company centra su estrategia en la mejora continua de sus campañas de marketing, sumadas a proyectos de innovación en los que participan sus socios embotelladores. La empresa identifica un atractivo potencial de crecimiento a largo plazo a nivel mundial, en base a estadísticas de las últimas tres décadas.
De acuerdo a la empresa, uno de los puntos centrales de su plan estratégico es la segmentación de sus consumidores, a fin de satisfacer sus necesidades con una variada cartera de marcas. A ello se suma la adopción de un modelo de negocio de franquicia, que le permite tener presencia en más de 200 países, con más de 31 millones de puntos de venta.
En relación a sus finanzas, Coca-Cola ha asignado cuatro pilares clave de crecimiento: asignación de recursos, expansión de márgenes, optimización de activos y generación de flujo de efectivo. (4)
Importancia de la planificación estratégica en las empresas
Elaborar el plan estratégico de una empresa es importante por diferentes motivos. Uno de los primordiales es que dotará a la organización de una visión de largo plazo, de manera que todo el equipo pueda alinearse para obtener resultados que sean sostenibles en el tiempo, anticipándose a los cambios del mercado.
Por otro lado, la planeación estratégica es vital para asignar recursos de forma adecuada, tanto a nivel monetario como de personal o tecnologías. De esa manera, el riesgo de realizar inversiones innecesarias se reduce considerablemente.
En la medida que el plan estratégico que realices incluya una investigación exhaustiva y los objetivos planteados sean claros, podrás tomar decisiones mucho más informadas, ya que estarás considerando las fortalezas y debilidades de la empresa, así como sus oportunidades y amenazas. (5)
Por último, un documento de este tipo contribuye a crear un entorno de responsabilidad compartida, en el que cada miembro del equipo se sienta motivado y encaminado hacia objetivos en común.
Bibliografía APA
(1) Business Gateway (n.d.) Strategic planning: the basics https://www.bgateway.com/resources/strategic-planning-the-basics
(2) Torres, D. (2024, 25 de noviembre) Qué es el plan estratégico de una empresa, cómo crearlo y ejemplos. HubSpot https://blog.hubspot.es/sales/que-es-plan-estrategico-empresa
(3) Jackson, T. (2024, 14 de noviembre) 56 Strategic Objectives Examples to Inspire Your Company’s Strategy. ClearPoint Strategy https://www.clearpointstrategy.com/blog/56-strategic-objective-examples-for-your-company-to-copy
(4) The Coca-Cola Company (n.d.) Strategy https://investors.coca-colacompany.com/strategy
(5) Actio (2024, 21 de marzo) Entiende la importancia de la planificación estratégica https://actiosoftware.com/es/entiende-la-importancia-de-la-planificacion-estrategica/#A_Importancia_do_planejamento_estrategico