- 24/05/2022
- De 23:45 a 01:30
- Modalidad online
Este ciclo formativo nace en el marco de los convenios firmados con diferentes instituciones del Perú para complementar la formación de profesionales especializados en fiscalidad internacional, tanto del sector público como del privado.
El ciclo se desarrollará en tres semanas con 3 sesiones de 90 minutos de duración cada una.
Destinatarios
- Funcionarios públicos de SUNAT y de otros organismos públicos a fines a la temática.
- Afiliados a los colegios oficiales de abogados, contadores y economistas.
- Abogados, fiscalistas tributarios, contadores o auditores, entre otros.
- Otros profesionales y estudiantes interesados en la temática.
Objetivos
- Acercar temas de actualidad a profesionales en el ámbito de la fiscalidad internacional.
- Realizar una formación que ayude en el desempeño de actividades.
Módulos
• Módulo 1: Precios de Transferencia: “Nuevas guías de la OCDE”.
Ponente: Dña. Maribel Leguía.
MBA Universidad del Pacífico ESADE. Estudios de posgrado en precios de transferencia y planificación fiscal en la Universidad de Economía y Negocios de Viena (Austria) y en la Universidad Complutense de Madrid (España). Docente universitaria y expositora de cursos de precios de transferencia, tributación internacional y fiscalizaciones de precios de transferencia.
Fecha: Martes 10 de mayo de 4:45 a 6:30 pm (hora de Perú)
• Módulo 2: Tributación del establecimiento permanente (nuevos desarrollos y retos).
Ponente: D. Domingo Jesús Jiménez.
Doctor en Derecho y acreditado como Profesor Titular de Derecho Tributario. Especialista en fiscalidad internacional. Su tesis fue galardonada con el 2012 European Academic Tax Thesis Award (Comisión Europea) y el 2013 Sorbonne Tax Law Thesis Award (Universidad de la Sorbona – París).
Fecha: Martes 17 de mayo de 4:45 a 6:30 pm (hora de Perú)
• Módulo 3: Fiscalidad y tratamiento de la tributación de los criptoactivos.
Ponente: D. Luis Durán Rojo.
Abogado especialista en Derecho Tributario. Profesor de Derecho Tributario en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Director de la Revista Análisis tributario.
Fecha: Martes 24 de mayo de 4:45 a 6:30 pm (hora de Perú)
Para obtener el diploma de asistencia es necesario que los participantes asistan a los tres módulos y a un mínimo del 50% de tiempo de cada módulo en directo.
Requisitos técnicos
Las sesiones presenciales virtuales se impartirán en la plataforma Zoom de UNIR.
Inscríbete gratis en el formulario de esta página.
Ponentes

Metodologías activas para cambiar la educación
Descubre el potencial de las metodologías activas para cambiar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
A lo largo de esta sesión, realizaremos un recorrido por el panorama y tendencias de la enseñanza para poder seleccionar la metodología que mejor dé respuesta a tus necesidades y la de tu alumnado.
Jose Antonio Márquez será el encargado de introducirnos en esta materia. Colabora activamente con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) donde ejerce de Director de Trabajos de Fin de Máster en el Máster Universitario en Tecnología Educativa y Competencias Digitales y es tutor académico en el curso de Google for Education.
¡Conecta mejor con tus estudiantes y haz que los procesos de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en tu aula sean más efectivos y conectados con la realidad!
La sesión tendrá lugar el martes 2 de marzo a las 17:00 pm (hora Perú) 23:00 pm (hora España)